Estoy en el mejor lugar que he estado en toda mi vida!!!

Dia 1. DC. Esta vez intenté dejarme llevar realmente por lo que me hacía sentir bien. Cuando te das esa oportunidad, pasa algo interesante porque te acostumbras a este » espacio» y te preguntas: “¿por qué antes pensé que no podía estar aquí?”… Es delicioso encontrar éste lugar interno desde donde crearte de nuevo como profesional y como persona.

Foto de portada: Acción de gracias en Café de Oriente. Gracias a todos! Foto: HeroesAgency.

Evento de Acción de Gracias. Valga como agradecimiento a mis compañeros de imagen. Guadalupe Marcote. Empresa Arounders.

¿Estoy donde debo estar me pregunto constantemente?. Hace tiempo que no me habitaba, que estaba de paso en mi propia vida… con prisas, entrando y saliendo de mi ser, enredada en el hacer. Parece como si tu agenda la manejará google u otros seres de tu entorno. Al final, ¡ todo se detiene! ZAS!!!! Haces la prueba de dejar de pensar en los resultados, en los » deberías», en como te leen los demás y conectas con el sentido de lo que haces. ¿Para que? Sientes que estás contra las cuerdas, la policia en la puerta, suenan voces por megafonía en las calles de Madrid: Sepárense, respeten las distancias! Sientes por un momento que estás en una pelicula de Hollywood un poco mala incluso. Ahí es cuando, de perdidas al río… Asumes el control de tu vida. Salen voces internas, acalladas y muy hermosas, que conforman tu ser. ¿ Y qué paso con todos esos proyectos postergados? Ahora sí que sí, se acabaron las excusas.

Buscando el » propósito y sentido de lo que hago», resulta que soy: activadora, puente, actriz, comunicadora, cocreadora de otros emprendimientos, conferenciante, emprendedora y acompaño procesos de cambios a mis clientes… Todas facetas que suman al bien común, servicios para crear alternativas más humanas , entonces me digo: ¡ adelante! … estás en el buen camino!

Acabo de leer una entrevista que tiene 4 años ya y fue realizada por mi amiga Luisa Bernal. A una cantante y música estupenda Joan as a Police Woman. Sus reflexiones y creaciones siguen más vigentes que nunca, si quieren leer el articulo completo aquí.

… buscábamos transmitir la energía de nuestro directo y decidimos que sonase más salvaje y libre, menos pulido. En tu web presentas este nuevo álbum con una poderosa declaración: “Estoy en el mejor lugar que he estado en toda mi vida”, ¿qué ingredientes tiene ese lugar y cómo se reflejan en The Classics? Supongo que hay un sentimiento de libertad y apertura. Cuando estaba escribiendo este disco, me permití no juzgar las canciones incluso antes de haberlas terminado, como solía hacer antes. En cada nuevo trabajo intento deshacerme de más y más límites que me autoimpongo. Creo que no habría sido capaz de escribir este disco cuando compuse el primero porque en The Classics hay canciones que entonces habría pensado que hablaban de cosas que no merecían la pena. Ese tipo de autocensuras sólo tienen que ver con mi relación conmigo misma.

Esta vez intenté dejarme llevar realmente por lo que me hacía sentir bien. Cuando te das esa oportunidad, pasa algo interesante porque te acostumbras a ese espacio y te preguntas: “¿por qué antes pensé que no podía estar aquí?”… Es delicioso encontrar éste lugar interno desde donde crearte de nuevo como profesional y como persona.

El video es BRUTAL.

Invitación al silencio

conflicto y silencio

¿ En qué barco me he subido? ¡ Y encima no paro de remar! Ni en cuarentena, las personas se pueden parar a pensar, dejar de hacer para ser. Escuchar con la mirada, ver sin saber y sin colocar etiquetas a todo lo que veo. Cuantas veces tu ruido interno dice: Sé cosas de las personas que visten así, hablan así, se comportan así. Aplico las ideas prefijadas que ya tengo. Y no hay creatividad, novedad, transformación en mí cuando miro con mis filtros. Incluso yo misma tengo una mirada viciada de mi. Yo soy así, visto así, soy de derechas o de izquierdas, no puedo verme en realidad, ni verme más allá. ¡ No me permito explorarme! ¡ No me permito descubrirme! ¿ Cómo va a nacer mi YO NUEVO ? sino puedo recrearme sin juicio. ¡ El YO DEL FUTURO!

Tener el valor de usar tu habilidad para pensar. Atrévete a saber.

SAPERE AUDE.

«Quien ha comenzado, ya ha hecho la mitad: atrévete a saber, empieza».

¿Cómo me relaciono con el silencio?. ¿Cómo me relaciono con las palabras que digo?

¿Tienen que ver con mi esencia las palabras que uso? . Relleno espacios con pensamientos que tengo ya, con lo que ya sé. Con información obtenida, con ideas previas. Pero no me abro ha encontrarme con una parte de mí que sea nueva, quizás más auténtica o esencial. El encuentro con mi perfume “esencial”, sin aditivos ni condimentos. ¡Cuando me encuentro con otros, le muestro mis adornos y el otro me muestra sus adornos! ¡ No sabemos quienes somos sin adornos!

Lo que pienso y opino del otro tiene que ver con mis miedos y mis inseguridades.      ¡ Todo lo que digo habla de mí! Siempre.  ¡Hagámonos responsables!

¡ Cuando puedes tener unos minutos de mirada limpia, es suficiente! Para sanarte…

Gestión de Crisis y Resiliencia Organizacional.

¿ Cómo afrontamos las crisis que tenemos y que seguirán emergiendo en la » Era Pandemial» ? ¿ Con qué recursos contamos o cuáles debemos buscar fuera de nuestra organización? ¿ Qué termostato interno tenemos para la gestión de nuestra incertidumbre y de la sensación de impermanencia?

¿Estamos dispuestos a saltar hacia lo nuevo que está emergiendo?

¿ Saltas o Saltamos juntas? Y si buscamos dentro la presencia, Teoría U, soltamos lo viejo, dejamos llegar la información nueva, hacemos prototipos que podamos testear para emerger en una nueva e inesperada posición.

La nueva gestión del liderazgo y de la negociación como PROCESO para superar las dificultades. Ante esta situación de emergencia, COVID 19 .

La negociación no es una herramienta puntual para regatear un contrato o factura, sino que es un deporte de élite y de largo recorrido. Debe enfocarse a todos los interlocutores del sistema: proveedores, clientes, equipo, institución, sindicatos, leyes, etc. En tiempos de crisis estamos todos en el mismo BOTE, si uno se menea nos vamos todos al agua.

¿ Cómo optimizamos los recursos que tenemos? ¿ Cómo reconvierto las personas del equipo y la oferta que ofrecemos? ¿ A qué tenemos que dar solución? ¿Donde tenemos la urgencia en nuestros procesos? ¿ Qué expectativas tenemos? No soy experta en management ni en estrategias de gestión financiera, pero si soy empresaria, profesional y me he formado en acompañar procesos de cambio. He saltado tantas veces a zonas de crecimiento potencial, que ya no recuerdo cuantas han sido! Lo que sí os puedo decir, que sigo viva, que he aprendido de reflexionar sobre mis propias acciones empresariales y de corregir mis “errores”. El fracaso trae aprendizajes y los conflictos deben ser oportunidades de aprender de nuestra propia resiliencia y experiencia.

No sabemos que sabemos. ¡ No creemos que podemos !

¡ Las claves del éxito se encuentran en cada uno de nosotros! Quién más que tú, sabe ¿ qué has probado y no ha funcionado?. Quién más que tú, sabe ¿ qué herramientas tienes pero no has puesto al servicio del equipo o del proceso ?. Quíen más que tú, sabe¿ qué recursos tienen tu agenda de contactos y que puedes poner a trabajar en pro del bien común?.

Nuestra propuesta consiste en:  crecer juntos, hacia delante. Crear un producto o servicio, donde compartamos el conocimiento ( el vuestro y el nuestro) y en la praxis reflexiva sobre los resultados obtenidos elaborar estrategias proactivas, no reactivas.

Somos especialistas en el proceso.

Hacemos foco en las personas.

¿ Cómo “elicitamos” el conocimiento y lo compartimos? ¿ Cómo edifico con otros y doy valor?

Extraer de uno mismo el saber. Sin fórmulas mágicas traídas del norte del norte o del este del este.

Nuestra diferencia como equipo radica en que no vendemos paquetes, no somos el experto de fuera que vienen con formulas mágicas y 10 tips para el éxito. Si llegamos a tu empresa o marca, con una propuesta cerrada, sin conocer tus necesidades, fortalezas, sueños, áreas de mejora. Entonces es que no pongo en valor ni logro que saques tu poder de cambio. Te colonizo, te desempodero, realizo una dominación cultural en definitiva. Sino conectamos con el motor del cambio que es la verdadera necesidad, el deseo, el sueño de las personas. No consiguimos un cambio real y medible.

Lo interesante sería saber ¿ Cómo lideran y negocian ahora? ¿ Porqué lo hacen así? ¿Qué pautas, patrones, líneas de pensamientos, valores manejan? ¿ desde donde lo hacen? Y qué resultados están obteniendo. Así conocer las áreas de mejoras y nuevos modelos de negociación. Y desde ahí encarar el Día D… Cuando este Tsunami acabe y se calme!

¿Resiliencia o Longanimidad?

Alma extensa o Longanimidad. Las palabras que no usamos, mueren! Esta palabra es una meta virtud, quizás algo perdida hoy. Cuando la descubrí, gracias al regalo de una amiga longanime de mi infancia, Griselda, Me senti interpelada. Cuantas veces he querido tirar la toalla y dedicarme a ser algo » más tranquilo y normal», a ser empleada en algo mecánico, a dejar de meterme en líos únicos y desafíos continuos. Renunciar al arquetipo de Lilian la Guerrera Lilianta!

Os regalo un palabro nuevo! Alma extensa o Longanimidad. Significado: La longanimidad es la relación entre la perseverancia y constancia de ánimo frente a los obstáculos y las adversidades. También se refiere a la benignidad, la clemencia y la generosidad. Sinonimo de Magnanimidad.

Conocemos la Resiliencia de la obra «El patito feo». Cualidad de los materiales, o de un circuito eléctrico, no es una cualidad de las personas aunque se haya aplicado en el campo de la psicología por .

Benignidad+ Clemencia + Generosidad. Dan como resultado lo mejor del ser humano: La voluntad de amar, empatizar, compartir. Muy necesaria! No puede haber buena suerte colectiva sin Longanimidad. Solo el que ama es capaz de ser longánime. Si la vida tiene sentido es porque nos contagiemos longanimidad, creemos una pandemia de solidaridad y ayuda mutua !!!

Espazcio. Tu lugar en paz.

Encuentra un lugar dentro de ti.

Es_paz_cio.

D_espacio.

Paz.

Calma. adjunto musica para escucharla durante la lectura, gracias Pedro Cortejosa

 

He descubierto que cuando tengo prisas por resolver, no resuelvo. Me entra el miedo… lo siento en las tripas. Me enfoco en resolver las  “metas” del día y no pongo atención al proceso interno de escucharme ¿qué necesito en realidad?  y externo de cuidar a los demás para que todos salgamos gratificados. En estos días cuesta muchisimo estar en paz. Cuando se apaga el amor se enciende el miedo, el enojo, la ira. Tenemos que estar conectados más que nunca con el amor. Los problemas dependen mucho de las » lentes con que una mira la realidad» .

Si para alcanzar la famosa “meta” debo correr y competir por valores cuantitativos, costes, productividad, fama… y perder el disfrute de la tarea. Seguramente dejaré de lado el ¿cómo he conseguido éste resultado? ¿a costa de quién? ¿Cuántos litros de mala_sangre debo entregar a cambio?. Esta sociedad es como los coches de caballos, es tracción a sangre. Pero nosotros somos los caballos y las yeguas. ¿Ha sonado un poco mal?

No creo que estemos diseñados para competir sino para colaborar. Co_crear.

La esperanza es la posibilidad de un cambio, eso es la esperanza y yo la tengo.   

¡ Elijo tenerla!

Está probado en el mundo vegetal que cuando hay una sola planta sembrada, el sustrato del suelo es más pobre y que cuando hay muchas especies vegetales co_habitando todo se vuelve más rico. Está comprobado que cuando la monarquía se reproduce entre primos, no salen muy bien los genes que se diga. Y cuando el ser humano se mezcla, la riqueza es infinita.

Ahora la pregunta sería que me impide encontrarme con el otro. Mezclarme. Fundirme… que no ¡ con_fundirme !. Dónde termino yo y empieza el otro.

Lo difícil de poner limites que son tan importantes, porque el límite construye hacia los dos lados.

Me construye, me preserva a mi y ayuda al otro a verse también. En definitiva, los límites son muy buenos. Es lo que pone marco a la tarea, es lo que permite realizar un juego cualquiera, son las reglas del juego. Sin límites no hay juego y la vida es un juego también.

Acepta la complejidad , deja que te desarme,  acéptala, déjala entrar. No la simplifiques, maréate. Del caos sale el orden.

Conversaciones con Maria José… No recuerdo ahora quien habló de la costumbre que tenemos a menudo de “deshabitarnos y buscar fuera»; de la importancia de “mostrar MI SINGULARIDAD, en lugar de esconderla», de “ cambiar mi posición, con respecto al Otro». De la importancia de preguntarnos “como entramos en las personas y las cosas». A partir de esas resonancias, vino a mi mente, la pregunta que, prácticamente a diario, me despierta cada mañana:

“¿Cómo entrar en el otro, sin salir de mi?.” Esta pregunta es la clave amigos.

pd: gracias Thamar Arias por empezar el día compartiendo tus reflexiones.

Despedir a los padres en tiempos de Covid.

Estar pegados a la existencia duele mucho.

Os quiero compartir una sensación de dolor en el pecho, por lo que está pasando. Despedir a nuestros padres, es muy duro, es quizás lo más duro que tenemos que afrontar los que estamos en la «cincuentena» de nuestras vidas y ahora, le agregamos a la ecuación, estar en la cuarentena del Covid.

 

«Cuando siento que se han cortado los puentes, tengo la tendencia a querer construirlos de nuevo «. ¡ Hacen falta puentes entre las personas! ¡Hoy más que nunca!.

Una amiga me comentó que su madre, no le llama nunca o al revés cuando le llama sólo quiere hablar o vomitar palabras, no quiere preguntar, ni escuchar, ni saber, ni compartir opiniones ni mucho menos preguntarle a su hija que piensa al respecto de una decisión que ella ha tomado en soledad para sí. Sólo necesita “descargar” su malestar, para sentir que se “libera” y así sentirse quizás un poco mejor. A lo que ella responde con dolor, frustración, confusión y sensación de: ¡no le importo a mi madre!. Sensación que comparto como hija también. ¿ A que les suena a todas y todos ? Vamos a escuchar todas las voces…

Para completar el «escenario», mi amiga le llama, le lleva comida, le paga el seguro médico, cuida de su salud y quizás también de paso ( sin ser demasiado consciente ella) le dice como debería “ cuidarse mejor” cosa que los hijos hacemos muchas veces, tratar a los padres de hijos, y como estamos más fuertes, lúcidos, sanos y llenos de información, queremos que sean inmortales. ¡Vamos que vivan lo más posible! Para disfrutar de ellos, ¿creo?….

Parece que los vamos a visitar unos 15 minutos y le soltamos un sermón, de paso. Así lo viven ellos al menos, dicen en petit comité, en su cocina cuando el hijo o la hija huracán se marcha… Para una vez que viene, nos trata como si fuéramos tontos… Hemos vivido 80 años y ¿nos dicen como debemos vivir? Es un poco bravo, el temita….

Ellos prefieren gastar sus datos de Internet en escuchar la misa on line en tiempos de cuarentena, que hablar con sus hijos y nietos. Me pregunto ¿porqué? ¿ qué nos está pasando como sociedad? ¿ Quizás encuentren más alivio en la palabra de Dios a su edad como creyentes que son, que en el consejo de su hijos pre_ocupados? ¿ Quizás lo viven como un huracán a la visita de los hijos en casa de los padres y no cómo una persona que los sostiene, calma y escucha sin enjuiciar?. Yo creo que los hijos y las hijas, vamos por la vida con toda la existencia a cuestas. Esta se compone de nuestras propias preocupaciones, nuestras deudas, nuestras jornadas de trabajo extensivas, nuestros ruidos y nuestro propios ritmos acelerados. Imaginó el alivio que sienten mis padres cuando llego a verles y el alivio (mayor aún) que sienten cuando me marcho. Soy como un Tsunami cuando aterrizo, no para de sonar el teléfono, organizo visitas y cenas familiares, invitó a amigos a su casa, habló con todos los vecinos, reformo el baño para que no se caigan, habló con los médicos y les cambio la medicación, les compramos ropa, le contratamos nuevos seguros médicos de emergencia, le cambiamos la alimentación, menos sal, menos alcohol, menos grasas! Son 80 años así, pero mejor cuidarles con dieta magra durante unos meses, cómo si eso fuera a darles la alegría y a devolverles las ganas de seguir viviendo ya perdidas.

¡ Me sobró tiempo y me faltó vida!, dice mi padre muy sabiamente.

¿ Cómo será mi propia vejez y mi propia muerte? ¿ Estaré igual de asustada?

Ellos están encantados de que sus hijos se preocupen y se ocupen de ellos. La peor soledad de los padres, es verse abandonados a su suerte. Que los dejemos metidos en un geriátrico y no vayamos a verlos, salvo las fiestas de guardar. Pero lo cierto, es que tus hijos no pueden “ regalarte el tiempo extra que te gustaría” ni darte los motivos, que tú mismo, ya no encuentras para vivir. Espero tener la sabiduría y la calma, para poder acompañarles a marchar en paz. Liberarlos de esos lazos que los retienen si es que su deseo es marchar. Agradecer una y mil veces lo recibido. Es infinita la tarea de ser padres, infinitos los desvelos, los sacrificios para ropa, cuadernos, helados y sobretodo educación. Infinitos las horas de consejos de sobremesa en la cocina. Infinitos los días de madrugar para trabajar, pagar impuestos y mantener la “ familia a flote”.

En muchos casos, dejar de ser ellos mismos , para que nosotras podamos ser el mejor YO del mundo.

En estos días de coronavirus, los hijos no pueden despedirse de los padres. No lo pueden velar, ni abrazar, ni hablar entre pasillos con amigos recordando lo acontecido durante este viaje que es la vida. Soltar el cuerpo y agarrar el alma. Esas almas nos han traído a este mundo para darnos la existencia. ¡El mayor regalo! Que sepamos aprovecharlo o no, es otro cantar . Ayer me dijo mi padre ( que vive a 12 mil km) si me pasa algo no vengas hija, total ¿para qué? ¡A mi edad cualquier cosa te lleva! Quiero decirte algo importante, es un reconocimiento. La vecina de al lado, está enferma y su hija (una de los cuatro que tiene la señora) vive a 30 km y es médica. Y no viene a asistirla. Vos viniste tres meses a cuidarme desde el otro lado del mundo y lo hiciste muy bien. Yo nunca me lo voy a olvidar. ¡Ya me cuidaste! ¡Ya lo hiciste! Está todo bien entre nosotros. A lo que yo respondí, entre lágrimas muy calentitas, hice lo mismo que hiciste por mí, papá! … Te amo hija…. Te amo papá.

“ Somos parte de la existencia, no estamos separados. Aunque queramos estar separados, no podemos… y cuanto más te juntes con la existencia, más vivo estarás”. Estar pegados a la existencia duele mucho.

 

Iniciativa. Todo camino empieza con el primer paso….

Hoy he decido sacar a la luz, un personaje que me acompaña de mi época de teatro. Doctora Amor. Es un clown que cuida las emociones y los vínculos. Sí, así es!

¡ Porque los espacios son interiores también! Y yo cuido los espacios interiores, exteriores e interpersonales o vinculares.

Porqué además de Arquitecta y Diseñadora, me he formado cinco años en teatro como actriz y también en teatro sensorial. Algunos ya han asistido a los eventos que hemos organizado para empresas! 

He decidido decir desde éste personaje Doctora Amor, los consejos sobre los cuidados que debemos aplicarnos a nosotros mismos, a los vínculos interpersonales y al medio ambiente.

Hoy ha nacido Doctora Amor…. He decidido tomar Coraje, actitud que viene de pasar las decisiones por el corazón. El coraje encierra en sí el genio, el poder y la magia. ¡Empieza ya!

INICIATIVA . Extraído del Fausto de Goethe

Hasta que uno no se compromete, hay vacilación, la posibilidad de volverse atrás, y siempre ineficacia. Respecto a todo acto de iniciativa y creación, solo hay una verdad elemental: el ignorarla mata innumerables ideas y espléndidos planes. En el momento en que uno se compromete definitivamente, también la Providencia se moviliza. Acuden en nuestra ayuda toda suerte de cosas, que de otra manera nunca hubieran ocurrido. Una corriente de sucesos fluye de la decisión, haciendo surgir a nuestro favor todo tipo de incidentes y de imprevistos, de encuentros y de asistencia material, que nadie hubiera soñado pudieran venir de este modo. Todo aquello que puedas hacer, o que sueñes que puedes hacer, comiénzalo.

El coraje encierra en sí el genio, el poder y la magia. ¡Empieza ya!

 

 

 

 

Te acompaño. Compaña. Con Pan.

Acompañar… Compaña. Con pan. Hermosa oportunidad para compartirlo. 

Persona con la que compartes camino y pan. ¿ Me dejarías que te acompañe hoy? Sabes de donde viene el término «Compañero» … No tiene que ver con partidos políticos. Viene de Compaña. Compartir tu pan. Cuando eramos transhumantes las personas compartían su pan, al principio con su caballo y con su perro. Luego con otros compañeros del camino.

Compaña: Compañia. Con Panis. Con pan. Compartir tu pan con tus compañeros. Creo que es un buen momento para esto. ¡ El mejor momento del mundo,de hecho!

Con mucha razón Ghandí decía “el pan que tiene mejor sabor es el pan compartido. En mi edificio hemos organizado está propuesta. Baja lo que te sobra y toma lo que necesites. Está funcionando muy bien. Y nos da abrigo al alma.

 

 Arropémonos. Sostengámonos. Cuando estás abrazado por ese amigo especial, sientes que la vida entera ha encarnado y te está sosteniendo, es una sensación maravillosa.

¡ Todos los silencios del mundo, para mi!

¡ Cuarentena silente y sin gente!

Estoy reflexionando sobre los silencios. Lo importantes que son en realidad. Para pensar, para comprender lo que se escucha, para no manipular al otro ni evitar que piense por sí mismo. Cuando hablo, ¿ respeto los silencios entre las palabras que digo? Uso los silencios a mi favor o …¡ no los uso para nada!

silencio 01

¿Hablo para ser escuchada o para con_vencer al otro? En está cuarentena, he valorado y necesitado mucho guardar silencio, porque resulta un tesoro poder disfrutarlo en esta ciudad. Descubrir un Madrid al sol y sin gente. Hasta los patos del río, se salen a caminar por la M30. Están despistados los pobres, la barrera de coches ¡ ya no impone sus límites!

¡ Silencios que abren espacios que estaban ocultos en mí misma, espacios internos! . Es justo en el silencio donde reside la imaginación. En ésta cuarentena silente he podido imaginarme: escritora, poeta vital, clown, artista, actriz, periodista, comunicadora social y también por momentos..¡ acompañante terapéutica!.

Todos los silencios del mundo, para ti:

El silencio como denuncia de lo que pasa hoy. Movilizar el silencio para decir lo que no escuchan ¡ cuando gritamos!. Os mencionó una marcha del silencio como herramienta política no violenta y muy significativa.

El silencio como herramienta para abrir un nuevo horizonte de sentido. Os invito a escuchar al creador Enrique Vargas en este video. La poética del juego.

El silencio contundente. Habría que desarrollar más el silencio. Pensar los silencios. Disfrutar los silencios. Bla, bla, bla… Se han vaciado las palabras. Hablamos mucho y decimos nada.

“ Todos los limites existen para ser traspasados”. Novalis.
¿ Qué tipo de silencio hay que romper? ¿El impuesto, el forzado o el pasivo? ¿El que está lleno o vacío de contenido? ¿ El que está habitado o el tenso?.

¿ Qué valor tiene el silencio? ¿ Y la palabra? ¿ Tiene valor o la ha perdido?

¿ Cómo fue el primer te amo dicho por Adan y Eva? Rompieron el silencio por primera vez.

El primer big Bang. La música del universo. ¿Fue esa expansión sonora la que rompió el silencio primigenio del universo?. La búsqueda del origen no es nada más que la persecución del silencio.

Se evita el silencio. Hace reflexionar y eso es peligroso. ¿ Los políticos nos silencian? ¿ El bombardeo de los mass media nos silencian?.

Creo que es más interesante hacerse preguntas, que encontrar las respuestas…. Como dice Schiller. Quien no se atreve a ir más allá de la realidad, jamás encontrará la verdad. A medida que obtengo una verdad, se diluye y aparecen miles más.

Cada letra un mundo! De la A a la U.

Howard Schatz, Body Alphabet (1997).

El mundo de la A:  Aprendemos a hablar con la A. Maaa…Pa…. Pan.

La humanidad entera parece estar anclada en la A. Me pego al otro desde la cabeza, desde las ideas!. Cuando discuto, siento ira, se me suelta la mano! Busco que mi ideología confronté con la tuya, activo mi intelecto y mi «razón»… Es que no tienes razón!

Se escucha con bastante frecuencia hoy en día! La ira se siente en las manos, la cabeza se pasa el día rumiando tristezas y preocupaciones. ¿ Ahhh que te suena?

Eh? Y….. Ohhhh… no! Y llegamos a la U.

El mundo de la U. Te propongo un juego corporal… Con tu cuerpo y con el otro, conformar una U.

Me encuentro con » You» en la U. Cabeza en silencio. Estoy alineado en mi propio eje. Mi chacra corona, conectado con lo trascendente. Nuestros pasos unidos. Anclados en la tierra, hecho raices. Mis racices y sus raices dialogan, como lo hacen los árboles! .

Al apagar la cabeza, respiro hondo, me dejo sentir! Conecto desde el sentir con mi corazón. Coherencia en el sentir. Siento dolor, fragilidad, miedo. Dejó que se me caigan las “corazas” del corazón, muestro mi vulnerabilidad y por un efecto maravilloso de espejos, entro en ti, en tu vulnerabilidad y me doy cuenta que lo que me duele a mí no es muy diferente de lo que te duele a ti.

Compasión. Amor. Comprensión! El orgullo sano. Lo que me sana!

Rompo el programa automático metido en vena. Ataque- Contraataque. Acción y Reacción. No hay ninguna libertad en este programa.

Robert Indiana’s LOVE sculpture

Robert Indiana’s LOVE sculpture, 6th Ave., Manhattan/ Photo credit: mercinewyork.blogspot.com

Algunas preguntas abiertas, para co_ crear y refle_ accionar juntas.

¿ Cuando activo el programa sobrevivir a cualquier precio, desactivo el programa el amor no tiene precio?

¿El (corona) virus trae ambos? ¿ Desde dónde construyo mi vida? ¿Me ocupo o me preocupo? ¿ Me alimento del miedo o del amor?

Y la más importante para mí al menos, ¿ el dolor y el malestar del otro, me importa? Yo llevó esta expresión desde hace años en mi corazón, cada vez que me preguntan sobre algún partido político, que si uno u otro, yo respondo… Este mundo va a cambiar el día que nos importe el dolor del otro!

Cual es mi estrategia cotidiana…. ¿ Intento cubrir mi necesidad y la del otro? Win- Win. O sigo con el – Win- Loss / Ganar- Perder-  metido en vena. ¿ Para que tú seas, debo dejar de ser yo? O como dice mi querida amiga Maria José. ¿Cómo ser yo, sin perderme en el otro o en el nosotros?